La irrefrenable burbuja de mercadillos de fin de semana sigue su conocida y descontrolada expansión en Barcelona. Su volumen crece en paralelo a la caravana de foodtrucks que les acompañan -algunos con más fortuna que otros para acabar cuajando como restaurantes: Masala 73. Es una moda divertida y fresca. ¿Pasajera también?
La Santa Market, apoyo al artesano
Fuera de Barcelona la fiebre también se expande. Uno de los últimos markets que se suma al repertorio – estará operativo los fines de semana de julio y todos los días del mes de agosto- es La Santa Market en la conocida localidad de Santa Cristina de Aro. A una hora en coche desde Barcelona, la Costa brava es un imán ‘ibicenco’ a la catalana para barceloneses que emigran a sus playas y para franceses que bajan La Junquera abajo en verano para bañarse en el litoral catalán.
La Santa nace para sumarse a esta larga lista de markets con la idea clara de ser imán para quienes, además de música y gastronomía, busquen noches de agosto vestidas con tejidos nobles y acabados exclusivos. Los markets bien pensados y con una planificación estilística y gastronómica detrás no abundan tanto.
El producto artesano local, muchas veces expulsado de las calles comerciales, reina en los puestecillos de este mercadillo, en forma de vestidos camiseros con ricos detalles playeros como los de Samsara 51, bolsos en patchwork con textiles de inspiración india, como los de India Wakanda; sombreros cosidos a mano con flecos y plumas, como los de Alicia Bleye; o botas exclusivas estilo boho californiano con puntillas, bajo relieves, mimadas con cada puntada como las de Layer Boots. A la propuesta también se suman artesanos de larga trayectoria como la joyería artesanal de Angelo Luchini y la colorista bisutería de bisutería de Now & Never. Y es que la artesanía vive una crisis paralela, ‘gracias’ a la omnipresencia de tiendas de grandes firmas. ¿Qué le queda al artesano? Buscar huecos en los que su trabajo todavía pueda lucir, ser entendido y valorado. Por desgracia, no abundan. Este es el principal interés de este market: dar una selección de stands artesanos, muy cuidada y difícil de encontrar junta. En la zona del Boho Market se encontrará una miscelánea de distintos artistas y diseñadores cambiantes cada semana. La competencia con otro de los grandes festivales ya consolidados en tierras gernundenses, el White Summer Festival, es inevitable. Pero los públicos y la motivación detrás son algo diferentes.
Espacio de 10.000 m2 para público familiar
La presencia de tiovivos y carruseles infantiles sin animales vivos que da la bienvenida a una agradable explanada de unos 10.000 metros cuadrados, ya manifiesta que en el recinto Santa Cristina Horse Club se busca el ambiente familiar y la tranquilidad. Ubicado en pleno Parc Natural de Les Gabarres, el prestigioso club hípico ha renunciado a vender incluso sus bungalows para montar este espectáculo abierto y gratuito para todos. Se ofrecerán desde showcookings, a talleres infantiles sobre reciclaje de envases para hacer juguetes (una bonita iniciativa de la empresa DLand). Los más pequeños podrán, además, disfrutar un Pony Club, que funcionará en las instalaciones anexas del Santa Cristina Horse Club. La apuesta de los empresarios Julio Rico, director general del evento, y Carlos Bassó es, cuanto menos valiente.
Gastronomía del Empordà y una cuidada selección musical
Como en el resto de markets de verano, La Santa se apoya en la fiebre gastronómica de los foodtrucks y en la música en directo. Sin embargo, la representación gastronómica no bebe únicamente de nombres consolidados, sino que añade comercios del Empordà que buscan abrirse un camino en el duro sector del foodtruckismo. Apuestan por empresas locales y otras de gran calidad con 40 propuestas entre food corners especializados en un único producto, foodtrucks y food stalls. El olor a parrillada argentina de El Quinchito se mezcla con las paellas y fideuas de La Santa Paella, la colorista comida mexicana de La Niña Santa – de Vilasar de Mar- y las croquetas caseras de la charcutería Can Maureta o las tapas deliciosas de la gente de Atapa-it.
El cartel músical de La Santa sigue también sus propios criterios. Está formado por nombres del panorama indie-folk que ofrecerán conciertos gratuitos a diario durante todo el verano, entre ellos, Blaumut, Ramon Miravet, Mazoni, Guillem Roma, Paula Grande y Dolo Beltrán con Jordi Busquets. Un cartel fuera de lo común y de indiscutible atractivo. (Aquí encontráis la programación musical)
Y es que en los ochenta era las bicicletas, pero, ahora, los markets son para el verano. Estos ‘eventos’ están llamados a colapsarse más pronto que tarde. Mientras tanto, disfrutaremos de las noches, de la música, de las tiendecitas y de las comidas callejeras en sitios de ensueño como este
La Santa Market
- Santa Cristina Horse Club, C- 250 Girona a Sant Feliu de Guñixols Km. 27, 6.
- Santa Cristina d’Aro (Girona)
- Entrada gratuita
- Horario: Julio (de viernes a domingo de 18 a 1h). Agosto (del 1 al 31; de 18 a 1h, excepto lunes).
- Tel: 691 653 009