GastroNoticias

SAL, Sabores Atlánticos en A Coruña

SAL A Coruña foto percebes (sujeta a derechos de autor, Turismo A Coruña)

La cultura gastronómica coruñesa tiene una sólida tradición forjada en torno al mar. A Coruña es una ciudad que tapea. A los coruñeses les gusta salir, ir de restaurantes y vivir su ciudad. También les gusta reivindicar su cocina -a la que bautizan como “cocina atlántica”- y que tiene en la sal un común denominador. La SAL es un elemento identitario. Por eso es, precisamente, el nombre que han escogido para bautizar un recién estrenado festival con el que buscan poner en valor su gastronomía, como un lugar de encuentro entre la tradición culinaria y la creatividad e innovación propias de los fogones actuales:  SAL, Sabores Atlánticos A Coruña.

En un enclave que es núcleo creativo de la cocina gallega contemporánea, la cita, impulsada por el Consorcio de Turismo y Congresos del Concello de A Coruña, celebrará su primera edición este mismo fin de semana (del 15 al 17 de junio de 2018 en el Paseo del Parrote). El concejal de Empleo y Economía Social, Alberto Lema, que preside también el Consorcio de Turismo,  valora el festival como «un paso más para convertir A Coruña en el gran referente turístico gastronómico de Galicia y del noroeste de la Península”. Por su lado, la gerente del Consorcio, Lanzada Calatayud, indica que este evento “también responde a una demanda histórica del sector gastronómico de la ciudad”.

A Coruña es ya la punta de lanza de la gastronomía gallega. La ciudad tiene cuatro de las doce estrellas Michelin de la comunidad autónoma (empatando con Pontevedra). Este festival tendrá por invitadas a algunas de ellas: Ricardo Sotres (El Retiro de Pancar), Marcos Morán (Casa Gerardo), Caco Agrasar (As Garzas ), Xanty Elías (Acánthum ), Iria Espinosa (Árbore da Veira) +, Alexandre Silva (Loco ), Iván Domínguez  (Alborada ) y Jaime Uz (Arbidel). Pero si duda este evento ayudará a visibilizar el carácter único de la gastronomía atlántica.

En la zona Gastronómica 21 restaurantes de la ciudad sacarán a pasear sus mejores platos a precios amigables (2,5-5 euros). Entre ellos, cuatro foodtrucks, con un concepto culinario más desenfadado.

En la zona Mercado de la cosecha se expondrán productos singulares de calidad, sostenibles y que aportan un valor diferencial al mundo rural. También habrá showcookings, talleres y conciertos. Las actividades acercarán las cocinas de los restaurantes coruñeses al público general y a la prensa especializada que esos días recorrerá la urbe.

Para cubrir la demanda del público familiar se ha habilitado un espacio con juegos y actividades creativas gratuitas de libre acceso. Además. habrá talleres gastronómicos infantiles gratuitos de la mano de Pablo Pizarro, Moncho Bargo, Javier Freijeiro, Ángeles Marzoa y Árbore da Veira (imprescindible inscripción previa en festivalsal.es).

El festival SAL contará con un espacio dedicado al vino. Estarán representades las seis Denominaciones de Origen con las que cuenta la Comunidad Autónoma: Rías Baixas, Valdeorras, Ribeiro, Ribeira Sacra y Monterrei. Aldea de Abaixo, Nairoa, Quinta da Peza, Vinos Lara, Ponte da Boga y Conexión Mandeo expondrán sus vinós el viernes 15 de junio. El sábado 16 serán las bodegas Terra de Asorei, Celme, A Tapada, Terras do Cigarrón, Ponte da Boga y Torgo. Por suparte, el Domingo, día de clausura del festival, podrán catarse los vinos de Lusco, Dona Elisa, O Casal, Trasdovento, Ponte da Boga y Panchín / Sidrón.


Dejar un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.