GastroNoticias

‘Encuentros Nomo’: un altavoz para la Obra Social de San Juan de Dios

grupo nomo Obra Social de San Juan de Dios

Con la crisis y la posterior cronificación del empleo precario, muchas personas no solo se han quedado sin trabajo. La falta de dinero les dejó sin casa. Los amigos siguieron a sus cosas y el tejido social que les podría ayudar a volver a empezar poco a poco se derrumbó.

Perdidas, sin ilusión y sin un futuro claro, muchas se encuentran en un círculo de precariedad y acaban cayendo en adicciones. Son el último eslabón de una cadena de vergonzantes errores que acumulamos todos como sociedad. Poco se habla y mucho se espera de quienes tienden una mano amiga a los que lo pierden todo. Entre ellos, están centros como el hospital San Juan de Dios. Su labor, aunque conocida, muchas veces se invisibiliza socialmente. Para darles voz y apoyarla cada uno contribuye como puede. Tocados por su historia, los hemanos Borja y Juan Molina-Martell, Ramón Jiménez y el xef executiu, Naoyuki Haginoya -integrantes del Grupo Nomo de restauración- colaboran con ellos desde hace cuatro años.

En sus Sopar per a dos invitan a los padres de algunos niños ingresados para vivir la experiencia de sus restaurantes sin moverse del entrono hospitalario. Un momento de disfrute, una pequeña pausa, que les haga tomar aire . A nadie se le escapa su desgaste físico, mental y emocional, así que la experiencia es un momento bonito en medio del trasiego médico del día. «La experiencia ha sido tan buena estos años que nos hizo pensar qué más podíamos hacer, en qué más podíamos ayudar, cómo podíamos integrar lo que nosotros hacemos, que al final es cocinar, con la labor social que hace San Juan de Dios que tanto admiramos», reflexionaba Borja Molina-Martell Ramis, Director General de Grupo Nomo, en la presentación a prensa de la iniciativa hace unos días.

Sant Joan de Déu y Grupo Nomo 

A raíz de esta colaboración, Grupo Nomo conoció el Centro Hort de la Vila, un edificio singular dentro de un discreto terreno en el corazón de Sarriá.  Desde 1979, atienden a personas sin techo en la ciudad de Barcelona. Les ofrecen un plan de atención integral, personalizada y orientada a que consigan la máxima autonomía posible. Esto es, un nuevo trabajo que les dé de nuevo ingresos regulares y un lugar donde vivan una vez salgan. «Vivir solo en Barcelona es ahora mismo muy complicado por la subida imparable de alquileres. En el mejor de los casos, compartir una vivienda cuando salgan (la estancia ronda los 250 días) y tener un trabajo estable ya es un logro personal», reflexiona Salvador Maneu, Director Servicios Sociales de la Obra Social San Juan de Dios.

En 2018, el centro atendió a 493 personas, 265 cada día, gracias al trabajo de 63 profesionales y 84 voluntarios. Su presupuesto en 2019 es de 4,5 millones de euros y, aunque hacen falta muchas más medidas estructurales, Maneu agradece que «haya casos de donaciones y cesiones de viviendas por parte de particulares para que puedan ser usadas para acoger a estas personas».

Muchas empresas participan contratando a exusuarios del centro a fin de ayudarles en este proceso de reinserción o bien celebrando sus reuniones en sus dependencias para normalizar su uso y crear sinergias con sus ocupantes. Grupo Nomo es una de ellas. En su estrategia anual la Responsabilidad Social Corporativa ocupa un lugar importante ( colaboran también con la Fundación Elena Barraquer o la recaudación que se ha hecho con un plato solidario para la ONG CHAC, NASCO Feeding Minds y Centre Tramuntana).

Espacios con alma social

«El Centro Hort de la Vila nos llamó mucho la atención, porque se encuentra muy cerca de uno de nuestros restaurantes (Nomo Sarriá). Hemos pasado por delante muchas veces sin saber la maravillosa labor que se hacía aquí dentro -recuerda Borja Molina-Martell Ramis-  por ese motivo, se decidió usar Grupo Nomo como altavoz para dar a conocer los trabajos de la Fundación. Buscamos una sala dentro del edificio para poder crear un “espacio Nomo”.

Lo redecoramos para  crear un ambiente de restaurante. Y Naoyuki Haginoya, el chef ejecutivo, elaboró un menú degustación con las novedades de la carta 2019. Así, las personas que invitamos al espacio conocen nuestra cocina y la labor del centro al unísono». Así, la gente viene a disfrutar de la gastronomía japonesa y tiene una acercamiento especial al Centro Hort de la Vila, pero de una manera positiva y alegre.

“El objetivo de estos encuentros es que en el centro convivan con naturalidad sus residentes y visitantes, rompiendo la barrera de prejuicio que existe en este entorno”, afirma Maneu.

 


Dejar un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.