Los vinos rosados vinieron para quedarse. Admitámoslo. Ya no hay un por qué pedir vino rosado, hay un ¿por qué no? En realidad, si hablásemos con propiedad, diríamos que regresó para quedarse, no que vino. Porque el rosado es el primer tipo de vino que se hizo.
Fue en la Provenza –una de las zonas vitivinícolas más antiguas de Francia- y en Languedoc-Rosellón. ¡Ah!, para no saltarme pasos. El rosado se elabora con uvas tintas, como el tinto, pero permanece en contacto con los hollejos mucho menos tiempo (4-6 horas, de ahí, que los taninos no hayan teñido tanto el mosto), pasa a depósito de acero inoxidable (sin prensar, por eso se llama “de lagrima”) donde fermentará con control de temperatura a 18ºC.
En el sur francés se usan variedades como la Garnacha, la Cariñena y la Syrah, la Mourvedre o la Cinsault para elaborar vinos rosados. Son de corte seco y con aromas de frutas rojas, como fresas y frambuesas; frescos y con buena acidez. Pero no todo el ‘rosado’ se elabora igual. Los ingleses llamaban claret al vino tinto de Burdeos porque era, eso, más claro. Porque los colores son, en realidad, una percepción cultural y, en el caso de los vinos, explican su tonalidad según países. Ya saben, el vin rouge en Francia, el red wine en Reino Unido: rojo y rojo. Pero, en cambio, aquí hablamos de vino tinto de Rioja o vi negre en el caso de su denominación en catalán…
Vinos rosados vs Clarete
Los británicos conocían los claretes bordeleses y les reconocieron fama. Esos claretes franceses competían con los vallisoletanos de Cigales. Y también eran típicos tanto en lo que hoy es la Ribera del Duero como en La Rioja. Populares, aunque no con fama de ser vinos de categoría. El clarete, resumiendo mucho, es el vino que se obtiene de la mezcla de mostos blancos y tintos. Y nada tiene qué ver con los rosados de los que hablamos, que se elaboran con uva tinta. Hoy el clarete tiene su propia denominación genérica, el Bordeaux Clairet, pero es el rosado el que ha vuelto a estar en nuestras mesas.
Los vinos rosados de Navarra
Hete aquí dónde quería yo llegar. Los vinos rosados son una de las joyas de la gastronomía navarra. A la altura de los espárragos y la alcachofa de Tudela, la chistorra o el tomate feo. La identidad del rosado navarros reside en que tradicionalmente se elabora con garnacha (pero muchas bodegas incluyen perfiles más modernos añadiéndoles cabernet sauvignon, merlot o tempranillo también) y que se utiliza siempre el método de sangrado. El resultado son vinos de exultante color frambuesa y unos aromas característicos de fresas e incluso golosinas. Se han elaborado 14 millones y medio de litros de vino rosado de la última añada y, claro, no puedo repasarlos todos. He aquí, algunos de los mejores vinos rosados navarros que he probado este año y que encontraréis fácilmente:


Domaine de UNX Rosado de Lágrima 2018
Se elabora con garnacha negra y gris. La Bodega San Martín –la segunda cooperativa más antigua de Navarra– cultiva desde 1914 la garnacha en un entorno de montaña. San Martín de Unx es por derecho el pueblo del vino rosado, donde cada primer domingo de junio se rinde una fiesta en su honor, el Día del Rosado. Este rosado, en concreto, es de corte clásico, emblema de la bodega, una de las más importantes de la zona (produce 3,8 millones de kilos de uvas anualmente). Trabaja principalmente la garnacha (60%), pero también el tempranillo, la garnacha blanca, la viura, el cabernet sauvignon, la shirah, el merlot y la chardonnay. Precio: 5,80 €.
Ilagares 2018
Es su rosado más emblemático. Se elabora con viñedos de menos de 30 años. A 650m de altitud (baja montaña), en suelos de
ladera, calizos y muy poco productivos. Su color rosa frambuesa claro, brillante y de marcada tonalidad violácea, es característico. Precio: 3,95 €.
Jayus 2018
Jayus es su último rosado. También semidulce de estilo mucho más desenfadado, con una botella serigrafiada tan alucinante como su precio: 3,95 €.
- Bodega San Martín Carretera Sangüesa s/n, San Martín de Unx
- Telf: 948 738 294
- admon@bodegasanmartin.com
- http://www.bodegasanmartin.com
Ayerra rosado 2018
Esta pequeña bodega homónima, situada a 2,5 km de San Martín de Unx en dirección a Olite, en el paraje denominado como Camproñal, es de capital familiar. Elaboran vino desde 1999 en 60 hectáreas de viñedo propio. Elabora a partir de garnacha 100% este vino rosado versátil y fresco cuya fermentación se realiza en torno a 15ºc durante unos 15 días para conservar todos los sabores y aromas que recuerdan a la variedad. Su precio, 2,5 € en bodega, es casi increíble.
- Bodegas Ayerra
- Carretera de Olite, Km 2.5, San Martín de Unx
- Telf: 948 738 190/ 677 408 648
- info@bodegasayerra.com
- www.bodegasayerra.com
3 F. 2018
El 3 F es un vino juguetón, muy aromático y fácil de beber. Elaborado 100% con uva Garnacha, el etiquetado nos promete fruta, flores y frescura. Y eso es exactamente. Eso, y un precio asombrosamente bajo: 3,40 euros La bodega la dirigen dos mujeres (madre e hija) y la enóloga es también mujer: 3 féminas a los mandos.
- Bodegas Beramendi.
- Carretera de Tafalla s/n, San Martín de Unx
- Telf: 948 738 262
- info@bodegasberamendi.com
- www.bodegasberamendi.com



Guerinda Casalasierra 2018
Muy goloso y afrutado, este vino rosado elaborado en San Martín de Unx condensa la historia de una bodega 100% familiar. El padre de las actuales dueñas (Yoanna y María) elaboraba en los bajos de su casa un vino artesanal (Guerinda Crianza; ahora Guerinda El Máximo), después vendieron a la cooperativa del pueblo y ahora son una bodega moderna, pero con una filosofía de trabajar a bajo volumen. En su versátil rosado solo usan garnacha. Cuesta 6.30 €.
- Bodegas Máximo Abete
- Carretera de Tafalla s/n, San Martín de Unx
- Telf: 948 386 525 / 637 151 118
- info@bodegasmaximoabete.com
- enoturismo@bodegasmaximoabete.com
- www.bodegasmaximoabete.com

Pagos de Aráiz Rosado 2018
A escasos kilómetros de Olite esta bodega combina en la elaboración de sus vinos métodos tradicionales y tecnología puntera. Su ‘Pagos de Araiz Rosado’ (70 % Garnacha y 30 % Tempranillo) fue elegido ‘Mejor Vino Rosado del Año’ por la Guía de Vinos Gourmets ya en 2008. Su color rojo frambuesa brillante con reflejos rubíes es pura delicia. 4,95 € es su precio.
- Bodega Pagos de Araiz.
- Camino de Aráiz s/n, Olite
- Telf: 948 399 182
- info@bodegaspagosdearaiz.com
- visitas@bodegas.masaveu.com
Ochoa Lágrima Rosa 2018
Los vinos de Javier Ochoa hablan de muchos años de experiencia. Creó este vino en los años 90 para elaborar el mejor rosado de Navarra con el método del sangrado. Ahora, su hija Adriana sigue su legado. Elaborado con uvas Garnacha, Merlot y Cabernet Sauvignon de la finca El Bosque de Traibuenas.. Es, desde hace años, uno de los vinos más valorados a nivel nacional de esta bodega. Color rosa pálido brillante, con ligeros tonos amoratados. Cuesta 6,65 €.
- Bodegas Ochoa
- Calle de Miranda de Arga, 35, Olite
- Telf: 948 740 006
- info@bodegasochoa.com