GastroCultura

La clotxa, ¿cómo preparar el bocata tradicional de les Terres del Ebre?

benvinguts a pagés clotxa horta de sant joan catalunya experience louloulopez

Como una criatura antediluviana, la clotxa, el esmorzar de pagès de las Terres del Ebre, sobrevive. En los años 60 del siglo pasado, el campo era la oficina en la que muchas personas pasaban todo el día (en ocasiones varios días, incluso). La actividad agrícola tenía sus exigencias físicas y la inventiva humana lo daba todo para que nuestros antepasados payeses pasasen el menor hambre posible. Si en el sur de España fueron las migas de pastor -inventiva culinaria de reaprovechamiento- sustento alimenticio entre labranza y labranza,  en las comarcas de Ribera de Ebro y Tierra Alta lo eran las clotxes. Un mega bocata cargadito y energético que daba energía para vendimiar a mano todas las cepas de la Terra Alta si hacía falta. El medio pan de payés usado como recipiente pasaba a ser santo cáliz de una degustación de productos locales: delicado aceite local de empeltre (su producción se extiende de Logroño y Teruel por el Valle del Ebro hasta Tarragona), arengada (sardina salada en salmuera), tomates, cebollas y ajos asados… ¡y a disfrutar!

Cómo se prepara una clotxa

Ingredientes para una ración:

> La mitad de un pan de medio kilo de payés redondo que no sea demasiado rígido

> 2 tomates muy maduros a los que habremos quitado la piel

> 3 dientes de ajo o más

> 1 cebolla de tamaño mediano

> 1 arenque

> Aceite de oliva virgen extra

La receta de una clotxa tradicional:

1. Asar los ajos, las cebollas y los tomates en el horno.

2. Tostar el arenque a la brasa y guardarlo templado.

3. Partir el pan por la mitad. Con un cuchillo, retirar la miga lo más cerca posible de la corteza intentando que no se rompa en pedazos

4. Pelar los ajos, las cebollas y los tomates.

5. Pelar el arenque, quitar con cuidado las espinas y desmenuzar la carne

6. Depositar el tomate pelado en el fondo del pan, mojar con aceite de oliva el interior.

7. Colocar el ajo y la cebolla en trozos repartidos así como los trozos de arenque también.

8. Volver a aliñar el interior del bocata con aceite de oliva virgen extra.

9. Tapar con la miga extraída y envolver el bocata en un papel de aluminio.

10. Comer como si de un bocata se tratase.

benvinguts a pagés olis horta de sant joan catalunya experience

Oleoturismo:  Clotxa y cata de aceites locales en Identitat Extra Virgin Olive Oil

En el pueblecito de Horta de Sant Joan (residencia e inspiración pictórica de Picasso), la empresa familiar  Identitat Extra Virgin Olive Oil propone una actividad para conocer, elaborar y probar clotxas tradicionales con productos autóctonos. La degustación se completa con una cata de aceites (empeltre, picual y arbequina) y con una visita a las fincas donde se elaboran. Esta actividad esta enmarcada dentro de las actividades de Benvinguts a pagés, iniciativa que persigue promocionar y dar a conocer a los productores y a otras actividades de dibulgación y promoción de la producción y consumo de los productos ecológicos catalanes.

Si os interesa haceros con más recetas de clotxa (todo puede ser), el  libro La cocina de las Terres Mestral, publicado por Fundación Alícia, recoge algunas elaboraciones.

 

Identitat Extra Virgin Olive Oil

Clase de cata de aceites y visita a la finca (8 euros)

Clase de cata de aceites, elaboración de una clotxa con producto local, degustación y visita a la finca (15 euros)

Reservas: info@identitatoliveoil.com

C/ Passeig Manel Pallares, 21A, 43596 Horta de Sant Joan, España

 

 


Dejar un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.