El próximo domingo la Casa Llotja de Mar de Barcelona acoge la Cata por Parejas, uno de los concursos enológicos más importantes y sorprendentes de los que se celebran en España que ya suma 13 ediciones.
El evento que cada año organiza la distribuidora de vinos Vila Viniteca es el premio de cata mejor dotado de España —y muy probablemente en el mundo— con 40.000 euros en juego. El primer premio son unos nada despreciables 30.000 euros. Los recibe la pareja ganadora, capaz de situar zonas geográficas, tipos de uvas y añadas entre vinos a los que no ven ni el perfil de la botella ni la etiqueta. En ningún momento. «Somos únicamente un par de personas quienes conocemos el contenido de las botellas. A veces, incluso el mismo día por la mañana hacemos cambios si vemos que hay alguna disparidad de criterio entre el equipo en cuanto a su óptima degustación. Además, todo el personal implicado en el concurso firma un contrato de confidencialidad que les obliga a guardar el secreto de todo lo que acontece en torno a la celebración», explicaba Quim Vila, socio junto a Siscu Martí de la empresa, en la presentación a prensa de la edición de este año en el restaurante Alkimia de Jordi Vilà (en la pasada edición en Barcelona fue en la Enoteca del Hotel Arts). Una cautela y profesionalidad que ha dado al concurso un prestigio que pocos certámenes enológicos tienen en el mundo, y que hace que aficionados y profesionales se interesen por participar año tras año.
La mecánica de la Cata por Parejas:
- Cada una de las parejas que se presentan (unas 120) prueban un total de 7 vinos en la Fase Clasificatoria.
- Siempre se presentan servidos en copas Riedel sin decantación previa.
- Tan solo 10 parejas pasan a la Gran Final, donde se catan 7 vinos más.
- De cada vino han de apostar por un país (1 punto), una zona de origen (1 punto), la Denominación de Origen (2 puntos), las variedades de uva (3 puntos), la añada (3 puntos), el elaborador (3 puntos) y la marca (2 puntos).
- El comentario de cata (las notas que se toman) solo será valorado en caso de empate.
- Las parejas que más características acierten de cada uno de los vinos servidos son las ganadoras.
- Un notario vela por el correcto funcionamiento del concurso y por el estricto cumplimiento de las normas y un jurado profesional asiste al concurso, formado por profesionales relacionados con diversas áreas del mundo del vino: Xandra Falcó; Fernando Gurucharri, presidente de la Unión Española de Catadores; José Peñín, periodista y editor de guías y libros especializados; Juan Muñoz, presidente de la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres; y Jordi Segura (Euroselecció).
Precio de la entradas de la Cata por Parejas:
El público pude acercarse a disfrutar del evento por un tiquet de 15 euros que incluye la degustación en un showroom de más de 60 bodegas y marcas premium (de 11:00 a 18:30h), además de un buffet de quesos seleccionados por Eva Vila, de Vila Viniteca (de 14:00 a 15:30h).
Desde que Vila y Martí creasen el concurso en 2007 y de forma alterna entre Madrid y Barcelona, la Cata por Parejas pone a prueba la pericia olfativa y gustativa de muchos aficionados al buen vino que cada año intentan retarse a sí mismos. Entre ellos, repiten cada año sumilleres, restauradores, viticultores, enólogos y bodegueros, además de algunos prescriptores del sector. «Evidentemente, muchas personas del entorno bodeguero también. Pero nunca suele coincidir que prueben sus propias elaboraciones», señalaba Vila.
Al primer y suculento premio se suman los 7.000 euros de la segunda pareja clasificada y los 3.000 que recibe la tercera. La expectación es máxima este año, ya que en solo 4 minutos se agotaron las inscripciones el pasado 9 de enero. Dejando tras de sí a un buen numero de catadores en lista de espera, dispuestos a pagar los 200 euros de inscripción pero que no tuvieron suerte.