GastroNoticias

Vi Novell 2020: “Una tradición a recuperar y una oportunidad para las bodegas

Vi Novell Celler Carles Andreu, Celler Cooperatiu de l’Espolla, Cooperativa La Granada, Covides, Maset, Celler Masroig, Sant Josep Vins, Vinícola de Sarral i Vins Petxina

Dice el dicho que “El Vi Novell per Nadal és vell” pero no es del todo cierto. Desde hace 3 años un grupo de bodegas (10 este año se añade la bodega Sanstravé, amparado bajo la Denominación de Origen Conca de Barberà) recuperan este vino, que es más joven que el vino joven; una tradición poco rentable que está a punto de desaparecer y que aguada para ser redescubierta por público y profesionales. Esta año en su presentación han animado el INCAVI que ahora los apoya y que promete desplegar una ley donde te término «novel» esté incluido, definido y en un estándar que les permita construir cosas colectivas en el tiempo. Ven un futuro esperanzador para que se añadan más bodegas cada año.

Vi Novell: ¿Qué es?

Es un vino obtenido con la primerísima cosecha, muy estacional, que dura poco. Que no pasa por bota y que esta hacer para disfrutarlo tempranamente. Sen hacen muy pocas botellas. tradicionalmente debe estar listo en un mes casi a toda prisa. ¿ Por qué no se saca pecho de esto? Porque no es fácil hacer de este un producto rentable. Había en el pasado en todas las zonas productoras (en Francia se ha conseguido remontar con el Beaujolais Nouveau que ya tiene unos compradores, pero se ha dejado de hacer porque se ha aprendido a hacer vino joven bueno y con aplicabilidad comercial. Para una dinámica con un vino a la venta en un espacio corto de tiempo comprometeremos a una compra es muy difícil. «El Vi Novell es un joven más joven que se hace con pequeñas cantidades. Es un esfuerzo conjunto que llevamos haciendo desde hace unos cuatro años y que poco a poco va encontrando su espacio sobre todo entre los profesional», explica Oleguer Brunet de Vins Petxina, en la rueda de prensa y cata virtual de presentación que este año hemos disfrutado en casa.

Vino y gastronomía

Hace un tiempo que se hacía una fiesta oficial del Vi Novell con la complicidad de la administración que desapareció. Era una presentación muy institucional. Ahora se busca una fiesta abierta más popular implicando el mundo de la gastronomía. De hecho, en esta puesta de largo fue Víctor García, chef del Plata Bistró quien puso la teca al otro lado de la pantalla maridando dos de sus platos con las posibilidades de los vinos los 10 elaboradores. «Es un vino que mucho más espontáneo, idea para acompañar recetas sencillas como un tartar de gamba roja y tocino cocido 12 horas a 80º en el horno y cortado en 1 cm», defiende. Un plato que hace tiempo les acompaña en el restaurante de Poblenou. «El bikini de bull blanco y Le Gruyère AOP que hacemos con pan de pueblo de Vilanova del Puig con una mostaza casera de especies, que recuerda a la matanza y que tenemos actualmente en nuestro delivery, marida muy bien con este vino que no tiene barrica. La matanza del cerdo es una fiesta pagana que coincide con Sant Martí que es un fiesta cristiana. El vino lo junta todo», revindica.

Vi Novell 2020 Celler Carles Andreu, Celler Cooperatiu de l’Espolla, Cooperativa La Granada, Covides, Maset, Celler Masroig, Sant Josep Vins, Vinícola de Sarral i Vins Petxina
Vi Novell 2020 Celler Carles Andreu, Celler Cooperatiu de l’Espolla, Cooperativa La Granada, Covides, Maset, Celler Masroig, Sant Josep Vins, Vinícola de Sarral i Vins Petxina

Clientela local y producción reducida

«De momento el Vi Novell tiene una clientela fiel que es bastante local y se vende en muchas tiendas especializadas. La idea es que se conozca pero tampoco se podrán hacer grandes cantidades» advierte Mónica Parelló de la Vinícola de Serral; «Esto hace que sea un vino de recomendación, de proximidad, de las bodegas en el ámbito rural» añade Marc Massana de Maset del Lleó. Rafel, del Celler Masroig, matiza que, aunque se cree que el Vi Novell no se puede guardar; este no tiene té caducidad como tal, evoluciona y puede hacerlo favorablemente: «Pitu Roca, de hecho, está en este momento recopilando vinos con maceración carbónica antigua. Y el Vi Novell es precisamente eso. La fruta cae, pero no se daña. De modo que podríamos defender que el vino joven puede guardarse 2 años y aguanta bastante bien».

Un Vi Novell, el de este año, sin embargo, que tal y como comentó Salvador Puig, del INCAVI, nace en unas circunstancias del todo in habituales de recogida y de disfrute: «Las circunstancias son extrañas con el Covidien y tampoco los compartiremos como siempre se comparte un vino. Esta año, además, los vinos prometen ser bastante buenos para que el mildiu ha disminuido la producción y la uva que queda es más resistente «. El director del l’Institut Català de la Vinya i el Vi resaltó el valor de la incitativa porque «hay pocas bodegas que hagan un producto que se competencia y hagan una presentación tan hermanada».

Aunque en general todas las bodegas han hecho las mismas botellas (menos Portell y el Celler Cooperatiu Espolla que prevén unas ventas más modestas) todos los productos señalan que esta cosecha ha sido especial. A continuación reseñamos brevemente los vinos blancos y tintos acogidos bajo la producción de Vi Novell de cada bodega:

Celler Masroig (El Masroig, Priorat)

Vi Novell 2020 Negre – DO Montsant

«Cada año hacíamos una fiesta muy grande en la bodega y la echamos de menos, es verdad. Cada año cambiamos la etiqueta. Este año hemos hecho un subvenir del pueblo, como unas postales del pueblo para que quienes lo compre tenga un recuerdo de un pueblo de 400 personas donde nos recogíamos 800 en un solo día. Una locura celebrando en casa un vino afrutado, con fuerza calor, mucho del Priorat, a quien añadimos siempre la palabra ‘bandarra’ porque es muy fácil de beber», explica Rafel Pino del Celler Masroig.

Covides (Vilafranca del Penedès, Alt Penedès)

Vi Novell Xarel·lo 2020 Blanc – DO Penedès

Es el tercer año que presentan el Vi Novell. «Buscamos sorprender a nivel de packaging. Cada año buscan personajes diferentes con el objetivo de jugar con la palabra novel» explica Juan Torrents sobre su Vi Novell de este año que es un monovarietal de xarel·lo 100% . Su plantación abarca toda la zona de Subirats y el Pla del Penedès. » Este año la vendimia ha sido muy larga, con resultados bastante positivos, muy buenos a nivel organolépticos. Es un vino amarillo pálido con reflejos brillantes que destaca por la potencia aromática, que tiene explosión de frutas tropicales y flor blanca. Untuoso y muy agradable. Con la nitidez del vino joven característico. Ideal para aperitivos o comidas ligeras «, concluye Torrents.

Celler Cooperatiu La Granada (La Granada, Alt Penedès)

Vi Novell 2020 Blanc – DO Penedès

Vi Novell 2020 Rosat – DO Penedès

Tòfol Marrugat, que es socio y miembro del consejo rector de Celler Cooperatiu de La Granada, entre Vilafranca y San Sadurní, pone en valor «el cultivo en la zona de la variedad Xarel.lo que encuentra las condiciones idóneas. De los 160 familias socias, un 60% de las 600 hectáreas lo cultivan, es la verdad estrella «. Su Vi Novell es, pues, 100% Xarel·lo de color amarillo pálido, «un vino con los aromas típicos de fruta blanca y cítricos de la variedad. En boca es fresco y goloso. El Novell es más que un vino joven. Para disfrutado-sin buscar complejidades», afirma. Pero ellos han mezclado un poco más de carácter y persistencia para que quede recuerdo: viñedos viejos y jóvenes. Lo hace indicado no sólo entrantes, sino también pasta o arroces. Este año celebran cien años en febrero 2020. El mildiu ha afectado sobre todo a la viticultura ecológica como es este caso.

Maset (La Granada, Alt Penedès)

Donzell 2020 Blanc – DO Penedès

Marc Massana, propietario de la bodega en el corazón del Penedès, ha especializado su empresa en la venta directa, a domicilio. «Hacemos por este Vi Novell, un 40% de Xarel·lo de la zona más plana donde nos asentamos, un 30% de Muscat y un 30% Gewurztraminer de las zonas más altas más. El resultado es un coupage muy muy aromático, fresco y ácido. Es un vino pálido con reflejos verdosos, aromas florales a jazmín, rosa donde el Muscat le da olor característico. Es untuoso en boca, con marcada presencia de la acidez. Hecho para disfrutado-lo», detalla Massana.

Portell Vins i Caves (Sarral, Conca de Barberà)

Blanc de Blancs Novell 2020 y Rosat Trepat Novell 2020 – DO Conca de Barberà

Hace 26 años 1994 que hacen Vi Novell. Un vino que según la Mónica Parelló, de la Vinícola de Serral, «tiene el alma de la primera cata de la cosecha». La primera vez que lo hicieron fue un rosado de la variedad Trepat 100%, que es la autóctona de la Conca de Barberà. «Desde entonces, hemos ido haciendo un vino blanco (Macabeo y Parellada) y un rosado. Hubo una helada muy importante este año y hemos reducido el 30% de Trepat. El mildiu también nos ha afectado aunque no tanto como en la zona Penedès. Aquí, el ciclo de la vid es más tardío y se protegió. El verano ha sido seco y ha permitido que madurase óptimamente. Esta año la Parellada es excepcional «, resume. Su Vi Novell blanco lleva un gran porcentaje (80%) de esta Parellada y un (20%) restante de Macabeo, así que es mucho más elegante y con unas notas a flores blancas características de la variedad muy marcadas. «En boca es muy fino, fresco y lleva mucha acidez con pequeñas notas de plátano. El rosado típico de Trepat 100% que elaboramos va en contra de la corriente. La tendencia lleva a vinos pálidos, pero para nosotros el Vi Novell debe llevar fruta, carácter, porque es un vino desordenado. Pensamos que si mantenemos este color concuerda perfectamente con lo que encontraremos en la nariz: Fresa, piruleta y toques muy golosos «, concluye.

Celler Carles Andreu (Pira, Conca de Barberà)

Carles Andreu Trepat Novell 2020 Negre – DO Conca de Barberà

Bernat Andreu, hijo de Carlos Andreu, fundador de la bodega asegura que en su caso «la helada en la zona ha hecho que vendimiásemos antes. Habitualmente lo hacíamos el 10 de octubre y este año se hizo el 1 día. La buena noticia es que tener los vinos apunto antes nos ha dado una paz a la que no estábamos acostumbrados, siempre teníamos que correr. Del vino de su bodega, Andreu destaca que es un vino sin muchas complicaciones; «Como dice el dicho, El vi novell per Nadal és vell’. Y es realmente eso. ¡Un vino para empezar antes de fiesta !

Sant Josep Vins (Bot, Terra Alta)

Novell de Bot Garnatxa 2020 Negre – DO Terra Alta

Jaume Martí, director de marketing de l’Agrícola Sant Josep, reflexiona que el otoño es una estación que lleva muchas cosas, «pero que nos deja una sensación gris, entre el verano, que es festivo, y la Navidad con sus celebraciones. Hacemos esta campaña por ello. El éxito del Novell es desearlo, es un tema clave. Es una excusa que ayuda a conectar con la naturaleza, con el calendario y es interesante. El Vi Novell es el primero de la cosecha. Lo hacemos desde el año 2012″.

Vins Petxina (Sarral, Conca de Barberà)

Garrí Novell 2019 Negre – DO Conca de Barberà

Garrí Novell Salvatge 2020 Negre – DO Conca de Barberà.

Oleguer Brunet presenta su vino: «A parte de la fiesta que viene asociada, con nuestro Vi Novell intentamos explicar la añada. El 2020 es un año especial, todos lo recordaremos. Como los Juegos Olímpicos. Hemos notado que la gente hace una reflexión, hace cambios de vida, de adaptación y por eso lo que hemos hecho es adaptar nuestra presentación y trabajar con una artista, Susana Ayala, que nos ha ayudado a dar más alma al vino. Con una etiqueta hecha expresamente. Siempre elaborado con syrah porque es la primera variedad tinta que vimos a Serral. Pero las dificultades con la maduración nos ha hecho que esta año no hemos podido trabajar las pieles como quisiéramos y hemos utilizado las pieles en el imprescindible; no estaban maduras. Realmente, estos vinos explican muy bien esta añada. Hemos hecho el Garrí Novell y un Garrí Novell salvaje, un spin off sin sulfitos para consumir antes de la Navidad. Sin clarificar, para no perder color. La etiqueta tiene showpainting de mis hijas, por lo que todas son diferentes (250 unidades). Una versión desenfadada, un vino natural sin complicaciones, sin perder la esencia de lo que tenemos y sabemos hacer «.

Sanstravé (Solivella, Conca de Barberà)

Jove i Roig 2020 Negre – DO Conca de Barberà

Josep Maria Sans utiliza viñedos de Merlot plantados a 625 metros de altitud en un suelo arcilloso, donde no hiela ni hace un frío excesivo. La bodega, que se estrena en el Vi Novell este año, reconoce que es de los pocos que no han estado en la zona afectados por las heladas y que ello las ha venido de cara. «Es el tercer año que hacemos cosecha manual seleccionada en la misma finca, la maceración carbónica es de entre 12-15 días. El resultado es un vino violeta, violeta, muy fresco, ligero y que deja en boca burbujas pequeñas del carbónico característico. La fresa, las frutas rojas y el aroma floral muy evidente y creemos que lo hace ideal para un capraccio de higos, para las coques tan características de nuestra zona y, de segundo plato, con una pluma de cerdo ibérico ya que esmatanza». Sus botellas hacen recitar poesía antes de verlas incluso. «El Joan Margarit es quien pone nombres a nuestros vinos. Cuando queremos sacar un vino, le explicamos de dónde sale, cómo lo hacemos y el resultado que tendremos. Él nos hace un poema y encima nos dice el nombre que llevará. Detrás de la botella pegamos sus versos. Así que con una botella tienes el vino y el poema. Creemos que la poesía y el vino hacen un tándem perfecto. En este caso, un vino: Joven y Rojo».

Celler Cooperatiu Espolla (Espolla, Alt Empordà)

Vi Novell 2020 Negre – DO Empordà

Pau Albó, de la cooperativa más antigua de la zona, elabora un Vi Novell que es el único bajo el amparo de la DO del Empordà. «Esperamos que otras bodegas de aquí se animen a celebrar los nuevos vinos de la añada. El nuestro es fruto de un coupage con Garnacha Rosa, Blanca y Negra. Con la combinación a partes iguales hacemos un vino muy afrutado, que destaca por su tono ágil y por una larga persistencia en boca».

Si te ha interesado esta entrada en esta otra entrada tiene más información sobre vino


Dejar un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.