GastroNoticias

Vendimia:  el enoturismo crece un 30%, aunque beberemos menos vino y será más caro

vendimia glog gastronomía, viajes y lifestyle louloulopez El Llobregat

La vuelta al cole de septiembre en el campo viene a significar dos cosas: duras vendimias y visitas turísticas a bodegas. El esfuerzo que se ha hecho en los últimos años para despertar el interés por el enoturismo está dando sus frutos. ¡Y de qué manera!  Desde hace un par de años, las visitas a bodegas se disparan entre agosto y octubre y revierten directamente en los precios de los hoteles de zonas de alta producción vinícola como La Rioja y Ribera del Duero. El cambio climático ha hecho que la vendimia se haya adelantado en el calendario y coincida con las vacaciones. Tanto, que algunas DOs, como la de Montilla-Moriles o las del Marco de Jerez o Canarias, han recogido las uvas en julio. Esto no hace sino favorecer el auge del enoturismo desestacionalizándolo poco a poco.

Cambio climático, vendimia más temprana y mayor interés enoturístico parecen la ecuación perfecta si no fuera porque los turistas del vino se encuentrna con un escenario en el que la producción va claramente a la baja y el precio al alza. Los vinos serán este año mucho más escasos y, por ende, más caros que el año pasado. Las heladas de abril y la sequía de final de verano se llevaron por delante hasta el 40% de la producción en algunas zonas. La previsión en Castilla-La Mancha apunta a unos 39 millones de hectolitros, frente a los 44 millones de la campaña de 2016, según datos del Ministerio de  Agricultura.

Este año beberemos menos vino y será más caro

Este año beberemos menos vino y será algo más caro. Aun así, no nos desanimemos. La vendimia es una oportunidad para cocer vinos nuevos al precio de una degustación. A las bodegas, la experiencia de la vendimia abierta les sirve para  formar “parte de los mejores recuerdos de las vacaciones» a la par que potencian «la compra de vinos españoles durante el resto del año” haciendo posibles nuevos clientes. Así lo ve Luis Lechuga, CEO de TurismodeVino.com, uno de los portales pioneros en compra online de experiencias enoturísticas.

Ideas para combatir la rentrée:

Ya no llegamos a tiempo para la vendimia de la centenaria bodega Raimat en Costers del Segre (Lleida), el mayor terruño de Europa certificado como 100% Viticultura Sostenible. Pero sí, para otras muchas que durante lo que queda se septiembre abren sus puertas.

Atardeceres al calor de la vendimia

La bodega Legaris ofrece por quinto año consecutivo una visita  enoturística con su magnífica terraza sobre el atardecer en la Ribera del Duero como marco protagonista. Durante los próximos 30 de septiembre, 7,13 y 14 de octubre, se podrá visitar la bodega y los viñedos en plena vendimia finalizando el recorrido en este lugar singular para contemplar, durante el crepúsculo, los viñedos y el castillo de Peñafiel. La experiencia contempla la cata de cuatro vinos exclusivos Legaris, acompañados de jamón ibérico y queso castellano de oveja. (a partir de las 18h/18:30h/ 2 horas) por 18 euros.

Cata de uvas de la mano de Raimat 

La bodega Raimat cede el protagonismo durante la vendimia a la propia uva con una actividad que la sitúa en el centro de la experiencia. La visita empieza con una degustación de varias uvas distintas para aprender sobre sus puntos óptimos de maduración dependiendo de las variedades.  Después de este primer contacto organoléptico, la cata liquida de los vinos de la bodega se hace por variedades. La experiencia enoturística termina con una visita a la bodega modernista de esta conocida marca, una de las catedrales del vino que hay en Catalunya, con una copa de cava para despedir la velada. La experiencia cuesta 20 euros.

Las Bodegas Solar de Samaniego de Laguardia (Álava)

Ubicada en la villa medieval de Laguardia, en el corazón de la Rioja Alavesa -paisaje único, candidato a Patrimonio de la Humanidad, por cierto-, la bodega Solar de Samaniego ofrece un recorrido entre barricas y fábulas a través de un proyecto bautizado como ‘Beber Entre Líneas’ que fusiona el vino y la literatura. La propuesta incluye una visita a su Catedral del Vino  decorada con una impactante obra de Guido van Helten. Toda la información y reservas en este enlace:

Vendimia solidaria contra la pobreza y exclusión social

También es posible vivir la vendimia como una experiencia solidaria que vincula territorio, vino y sensibilidad social. La Verema solidaria ofrece cuatro visitas a cuatro bodegas distintas cuyo resultado será la elaboración de un vino solidario con fines benéficos. El sábado 16 de septiembre la bodega Credo de Sant Sadurní d’Anoia ofrece una miniverema, con visita guiada a los viñedos, comida incluida; el 17 de septiembre es la bodega Raventós i Blanc, y el día 30, el Celler Cooperatiu de l’Espolla en el Alt Empordà. Toda la información y reservas en este enlace: La Verema solidaria. La presentación de la iniciativa, de libre acceso, tendrá lugar el lunes 18 de septiembre a las 19:00 horas en el espacio de B The Travel Brand.

Binissalem celebra su 53 Festa des Vermar

La localidad mallorquina de Binissalem –reputada localidad vinícola de las Islas Baleares a 22 kilómetros de Palma–, celebra su 53ª Festa des Vermar. Con ella, Binissalem se erige en capital vinícola de la isla. Baltasar Bibiloni, compositor y pedagogo musical  local, es el encargado de la lectura del pregón de la fiesta, el próximo 16 de septiembre. El cartel del extenso programa de actos, que ha sido diseñado por Curro Viera, ganador del último Certamen de Artes Plásticas y Visuales, homenajea al trabajo de la viña. Se organizan exposiciones, concursos, desfiles, pasacalles, conciertos, teatro, y todo tipo de citas en torno a la vendimia, la cultura balear y la riqueza gastronómica de la isla.

 


Comentarios 1

  1. Descubra los vinos del Condado de Huelva, visitas a Bodega, Degustación y cata de vinos, elaboraciones tradicionales andaluzas. Vino Naranja, Pedro Ximénez, Fino.. https://www.bodegassauci.es

    Responder

Dejar un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.