Todo el mundo sabe que Sant Sadurní d’Anoia es la capital del cava. Más de ochenta empresas elaboradoras conforman un ecosistema subterráneo donde crecen las burbujas que luego bailaran dentro de nuestras copa mientras se descorchamos ilusiones. Pero, en la superficie, aún muchos desconocen una singular tienda que guarda la memoria del caldo más famoso del Penedès como nadie. Y desde hace ochenta años. Cal Feru es muy probablemente la tienda más antigua que vende cavas (entre otras cosas) por estos lares. Lo hace desde antes de la Guerra Civil.
Paseando desde la vecina bodega Albet i Noia, cuesta adivinar que detrás del cristal de esta tiendita discreta en una calle donde ya cuelgan algunos adornos navideños haya una historia de amor al vino tan longeva.
Corría el año 34 y nada hacía presagiar al bisabuelo de Xavier Roig que se avecinaba una gran guerra que partiría a España en dos. “Mis abuelos viajaban a Barcelona para vender su vino y eran tan concienzudos que se casaron en viernes para no perderse el mercado del sábado. Los vecinos podían pensarse que se habían arruinado con la boda”. Muy previsores.
La posguerra fue un momento difícil y mantener la reputación de marca (¿aquí hay una historia del origen del marketing?) era importante. Xavier (cuarta generación al pie de la bota) rescata este recuerdo familiar, y también el de que servían el vino a granel desde la misma bota. La imagen de cómo corría por el mostrador empapándolo todo y dando ese ferum bodeguero tan característico aún le embriaga. Losfeligreses de la familia Roig iban a hacer acopio cada día y ésta aprovechaba para evangelizarles un poco en la materia. Ayer y hoy, su dolç de Cal Feru –un moscatel añejo tipo, amante de los carquiñolis más duros- sigue conquistando sonrisas. Sin demasiado esfuerzo, por cierto. Con la vuelta de todo lo vintage, los grifos de la pared son marco tras el mostrador ¡Quedan muy bien en las instantáneas de los turistas!
Roig se declara un enamorado del cava –en realidad es uno de los grandes entendidos del país- y de los vinos del Penedès en general. Sobre todo, le interesan los de pago, que, al igual que el vino, pertenecen a un único viñedo y han adquirido fama en los últimos años. Con la Navidad y las fiestas, la actividad en la tienda se multiplica. Es más fácil encontrar grandes reservas y vinos especiales para postres pero más difícil robarle a Xavier una disertación en torno a la cosecha cavista de este año.
Si lo vuestro -además de beber- pasase por ilustrarse un poco, organizan talleres, catas transversales y de maridaje con varios productos. ¡Ah! Y en verano imparten actividades de enocultura nocturna (sobre los 50 euros clase con cena incluida). Éstas, muchas veces no se publicitan ni en su web. Así que es el momento de ir a comprarles cava para las fiestas. Haced buen gasto que, quizás, os adelanten ya alguna y después podáis contarme.
Cal Feru
- Carrer de la Diputació, 51, 08770 Sant Sadurní d’Anoia, Barcelona
- Horario: Cierra pronto · 10:00–14:00, 17:00–20:30
- Teléfono: 938 91 01 63