Albert Manso será finalmente el representante de la región Países Ibéricos y Mediterráneos -que comprende España, Portugal, Grecia e Israel- del S.Pellegrino Young Chef 2020. El sous chef de Tickets (Barcelona) se proclamó anoche ganador en una reñida semifinal en la que concurrieron otros diez jóvenes talentos culinarios de todo el mundo: André Cameirão. Jefe de partida del Hotel Vila Galé, en Sintra (Portugal), Andrea Ravasio. Chef del Restaurante Kai, en Adeje (Tenerife, España), Erasmia Balaska. Chef de Funky Gourmet, en Atenas (Grecia), Manuel Bentabol. Jefe de partida del Restaurante Tribeca, en Sevilla (España), Mengxin Zhou. Chef del Restaurante Somiatruites, en Igualada (Barcelona, España), Nelson Roque. Jefe de partida del Restaurante Mont Bar, en Barcelona (España), Olga Feferkuchen. Sous chef del Restaurante Aberto, en Gedara (Israel), Óscar Dayas Rodríguez. Chef del Restaurante “MAR Gastrotasca”, en Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas, España) y Spiros Kasselouris. Sous chef del Restaurante Selene, en Gerakas (Atenas, Grecia).
La gala tuvo lugar en el hotel W de Barcelona donde, a lo largo de toda la tarde, los contendientes cocinaron en directo y defendieron sus platos ante un jurado de excepción formado por los chefs Henrique Sá Pessoa (Alma, Lisboa, Portugal), Lucía Freitas (A Tafona, Santiago de Compostela), Fina Puigdevall (Les Cols, Olot), Ettore Botrini (Botrini’s, Atenas, Grecia) y Orel Kimchi (Popina, Tel Aviv, Israel). Finalmente, por unanimidad, la secuencia de codorniz y vino de Manso se erigió ganador de la velada. “Es un plato redondo, donde ha aplicado tres técnicas diferentes pero coherentes al mismo producto. Un plato redondo”, valoraron desde el jurado.
La final se celebrará en Milán
Albert Manso, que repetía en el concurso, acudió ayudado por su mentor Fran Agudo, chef de Tickets. Sin embargo, será Henrique Sá Pessoa, el que cogerá el relevo para ayudarle en su camino hacia la gran final. El joven ha triunfado en una edición «en la que el nivel ha sido altísimo», según ha comentado.
Albert Manso se medirá en la Gran Final de Milán en 2020 por el título mundial junto a otros once jóvenes cocineros de todo el mundo en una edición especial del concurso al celebrar S.Pellegrino su 120 aniversario. Por ello, en esta final regional, tras el anuncio del ganador, el chef David Andrés –ganador de las tres ediciones anteriores- ha obsequiado a los medios congregados con una degustación especial de tapas en maridaje con S.Pellegrino. En concreto, ha presentado para la ocasión su particular versión de melón con jamón, pan chino, tomate con queso y anchoas de pato. Antes del cóctel, S.Pellegrino ha presentado en sociedad la botella especial 120 aniversario, con un tallado que recrea los ángulos de un diamante.
Otros galardones de la noche:
Para reflejar la creencia y el apoyo de San Pellegrino en el poder transformador de la gastronomía y su impacto más allá de la cocina, se han librado también los siguientes premios:
Acqua Panna Award for Connection in Gastronomy (Premio Acqua Panna a la Fusión en Gastronomía). El plato de Óscar Dayas (Restaurante “MAR Gastrotasca”, Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, España) “La trashumancia. Desde la costa hasta la cima” se ha erigido con este reconocimiento. «Es el que mejor representa la diversidad y reconoce la belleza de las diferentes culturas que unen para crear algo fresco y emocionante; un homenaje a la gastronomía de perspectiva global».
Fine Dining Lovers Community Award (Premio “Alimento para el espíritu” de Fine Dining Lovers). La comunidad digital de Fine Dining Lovers ha decidido que la elaboración de Andrea Ravasio (Restaurante Kai, Adeje, Tenerife, España) “El domingo del campesino” es la que mejor refleja la filosofía personal del joven chef.
S.Pellegrino Award for Social Responsibility (Premio S.Pellegrino a la Responsabilidad Social). Siguiendo el precepto de que la comida es mejor cuando es el resultado de prácticas socialmente responsables, la reconocida entidad Food Made Good ha designado a Mengxin Zhou (chef del restaurante Somiatruites, Igualada, España) como la ganadora de este galardón gracias a la elaboración “La Trucha – Schubert”.