El espárrago de Gavà es, a diferencia de la alcachofas del Prat o del pota blava, uno de los productos del Parc Agrari más desconocidos. Desde el pasado fin de semana lo es un poco menos. La fira GastroGavà, en la que se pudieron probar hasta 26 tapas elaboradas por bares y restaurantes de la localidad, volvió a ser el eje vertebrador de la Fira d’Espàrrecs de Gavà que este año ha cumplido su 64 edición.
Éxito rotundo de público y buen nivel de tapas; este año se sirvieron más de 13.252 según la organización. La cifra demuestra el interés creciente de la población por los productos locales y de Km0 que actividades como esta, apoyada por el ayuntamiento de la localidad, ponen en valor. Además, los restauradores implicados toman contacto con un producto cercano que pueden con facilidad incorporar en las cartas de sus restaurantes y ponen a punto sus cocinas sacándolas a la calle y dándolas a conocer entre su público no habitual.
GastroGavà estaba este año, además, acompañado por una muestra de vinos y por el mercado de productos de pagés, en el que se podía adquirir, además de espárragos, embutidos y quesos artesanos, miel y licores.
En el marco de la feria se escogió la mejor tapa, más representativa del producto de marras, el espárrago blanco local, mejor elaborada y presentada. Un jurado gastronómico formado por la periodista Lourdes López y por las blogueras de referència Gabriela Berti, de Los Foodistas, y Luisa Ramos, de Baco y Boca, probaron y puntuaron las elaboraciones.
El Parc Agrari del Baix Llobregat es, además de un atractivo turístico, un espacio de dinamización económica y gastronómico-cultural cada vez más conocido gracias al trabajo de la Associació de Gastronomia i Turisme (AGTB) y de todos los ayuntamientos que se implican en eventos -véase el caso del QuintoTapa l’Hospitalet celebrado en el marco del Barcelona Beer Fest o el QuintoTapa Sant Just Desvern que se celebra estos días- que buscan apoyar al productor local y la pequeña economía.